
La COP16, la cumbre de biodiversidad más importante del planeta, concluyó en Cali con un evento memorable que fusionó cultura y compromiso ambiental.
La celebración, que tuvo lugar en la Zona Verde a partir de las 5:00 p.m., reunió a miles de personas en una vibrante clase masiva de salsa, con la meta de romper un récord mundial y dejar un mensaje claro sobre la importancia de la biodiversidad.
y se convirtió en una muestra palpable de la riqueza cultural de Cali, la capital de la salsa. La clase de baile no solo fue una despedida festiva, sino también un símbolo de unidad en torno a la protección del planeta y la valorización de la biodiversidad.
agradeciendo a la comunidad por su compromiso y energía: “¡Gracias, Cali! ¡Gracias, caleños! ¡Gracias a todos los sectores y a todos los medios! Infinitas gracias porque nos unimos y nuestra ciudad volvió a creer que está para cosas grandes”.
La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, también compartió su entusiasmo, expresando: “¡Vallecaucanos y caleños! Nos despedimos de la COP16 con el corazón lleno de gratitud y orgullo. Este sueño cumplido nos mostró al mundo como un Paraíso de biodiversidad única y riqueza cultural sin igual”.
A las 6:00 p.m., los aplausos resonaron en la Zona Verde, un gesto de gratitud hacia la biodiversidad y la reconciliación, celebrando el éxito de esta cumbre que logró unir a expertos y ciudadanos en un esfuerzo conjunto por la naturaleza y la cultura.
Impacto Económico de la COP16: Un Balance Positivo
El alcalde Eder también ofreció un balance preliminar sobre el impacto económico y social de la COP16 en la ciudad. Cerca de un millón de personas visitaron la Zona Verde, disfrutando de más de 300 iniciativas verdes, 85 proyectos de economía popular y 20 mercados campesinos, lo que generó un impulso económico de más de 300 millones de pesos.
Además, la cumbre impulsó el turismo en Cali, registrando más de 600 mil visitas a eventos abiertos al público y 15 mil reservas aéreas internacionales, lo que representa un aumento del 123% en comparación con el mismo periodo de 2023. Visitantes de Estados Unidos, España, Brasil, Reino Unido y Perú aprovecharon la oportunidad para explorar la ciudad y su entorno.
Con una mezcla de ritmo, cultura y conciencia ambiental, la COP16 dejó una huella imborrable en Cali y un fuerte compromiso con la biodiversidad para el futuro.
Vistas de esta noticia: 193 views